Si nunca antes habías escuchado el término Microblading, no pasa nada. Hasta hace algún tiempo yo tampoco estaba al tanto de esta técnica. Se trata de una suerte de maquillaje semi-permanente que simula el vello de la ceja, para lograr una apariencia tupida y marcada.

No, no se trata de un nuevo nombre para el tatuaje de cejas. Más bien de una sofisticación de esa práctica utilizando un pequeño cepillo que, en vez de cerdas, tiene finas agujas, las cuales mojan con pigmento para luego hacer pequeñas rasgaduras en la piel en el mismo sentido que crecen los vellos para rellenar las zonas faltantes. Es un procedimiento que dura aproximadamente una hora y para realizarlo te colocan anestesia local, con una pomada.

Suena un proceso desafiante, pero con resultados muy atractivos. Al enterarme que de qué se trataba, mis dudas aumentaron, pero sobre todo por saber cómo lucían luego de un tiempo, porque si los tatuajes se aclaran y hay que mantenerlos, entonces ¿qué ocurre con estos mini vellos pintados?

Si te estás preguntando cada cuánto hacer el retoque, lo que recomiendan es cada seis meses. Igual, si se te pasa hacerlo, lo único es que se irán aclarando, pero no es nada grave.

Un año después de varias de nusetras modelos despues de haberse sometido al Microblading, todas afirman que están felices con sus cejas. Las notan rellenas y marcadas y, aunque es inevitable la pérdida de pigmentación, el efecto es duradero. Otra cosa que celebran es que lucen naturales.

Entre las facilidades que deja el Microblading, todas destacan que luego no es necesario maquillarse las cejas ni rellenarlas.

Las recomendaciones para lograr este efecto óptimo es aplicar la técnica sólo en zonas donde haya escasez de vellos y no con el objetivo de hacer las cejas muy gruesas porque ahí sí se puede notar que están pintadas.

Entre las facilidades que deja el Microblading, todas destacan que luego no es necesario maquillarse las cejas ni rellenarlas, como muchas suelen hacerlo. También reduce las sesiones de depilación, al punto de que en algunos casos no es ni necesario hacerlo. Y, si es tu caso y necesitas depilarte, lo que recomiendan es hacerlo con hilo para que la línea quede más precisa.

Otras consideraciones que debes tener en cuenta son: No puedes tomar sol los primeros días después de hacértelo y debes colocarte crema cicatrizante para evitar la costra y debe saber que se trata de un procedimiento, como varias lo describieron, por el hecho de que se tratan de rasgaduras en la piel para impregnarla de tinta.

El próximo paso es que vayas a un especialista en esta técnica y, si te queda alguna duda, se la hagas. 

Si ya estás estás convencida, sólo toca pedir la cita lo más pronto posible.